Por la caída en el precio del crudo “bajan las inversiones y los equipos de perforación”

 “La situación nacional es la misma de la que tienen todos los países que producen petróleo y sufren las consecuencias de la caída del precio internacional” afirmó Guillermo Pereyra y explicó que “han bajado las inversiones y han caído equipos”.

No obstante, el secretario del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa y senador nacional reconoció que “hay algunas mejoras en lo que respecta al país, como por ejemplo el acuerdo (del precio del petróleo interno) de 77 dólares el barril que se hizo entre los sindicatos, el Gobierno nacional, los gobiernos provinciales y las empresas”.

Guillermo Pereyra, secretario del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa y senador nacional. Foto. archivo.
Cabe recordar que el acuerdo al que refiere el dirigente se concretó a principios de año y se llamó acuerdo de “Paz Social”, donde además de fijar el precio interno del barril, las empresas y los sindicatos se comprometieron a no realizar despidos ni huelgas, respectivamente.

“Esto es lo que está ayudando a mantener un poco la actividad, pero hay preocupación”, apuntó el senador.

BAJA DE EQUIPOS EN NEUQUEN

El dirigente petrolero señaló que “en la cuenca neuquina han parado ya ocho equipos” y añadió que “en una de las empresas, que estaba adeudando vacaciones, hemos llegado a un acuerdo donde los trabajadores aceptaron entrar de vacaciones. Pero después que terminen las vacaciones qué nos queda. Ese es un tema a resolver. Pero están llegando esta misma semana más casos”.

Pereyra describió que además “hay otros 4 o 5 equipos más que pararían y esa gente queda sin trabajo. Estamos estudiando que les paguen la indemnización y vamos a intentar que continúen trabajando en otras operadoras”.

LAS CONSECUENCIAS EN EL PAIS

El secretario consideró que “el principal efecto de la caída del petróleo es la baja de la actividad, que va a traer como consecuencia que todo lo que se ha invertido hasta ahora en búsqueda de la autonomía energética y del autoabastecimiento, retroceda otra vez y volvamos a la situación inicial”.

“Últimamente, esa línea de declinación que tenia la producción de petróleo había mejorado y se había comenzado con una etapa de crecimiento, hasta que ocurrió todo esto de la caída del precio internacional que frenó las inversiones y que trae serios problemas” argumentó.

PARITARIAS 2015

“La perforación de un pozo no convencional de petróleo implica un costo del barril de 63 o 64 dólares. Hoy que el precio internacional oscile entre los 50 y 60 dólares indica claramente que están perdiendo dinero las empresas. Discutir paritarias en este escenario no es nada fácil” explicó Pereyra.

Asimismo, señaló: “ya estamos hablando (con el sector empresario), vamos a buscar acuerdos y puntos que contemplan todos los reclamos y que pueda mantener el poder adquisitivo de los trabajadores. Lo más importante, independientemente de las paritarias, es que las fuentes de trabajo se mantengan”.

El dirigente petrolero indicó que el sector aún no sabe el porcentaje de aumento que se va a solicitar, aunque aclaró: “estamos hablando con las empresas los métodos que vamos a utilizar para la negociación paritaria. Pero no puedo determinar todavía cuánto vamos a pedir nosotros”.

Sobre el Convenio Colectivo de Trabajo, que venció el pasado 31 de diciembre, Pereyra indicó que “está en la misma situación en que está toda la actividad” y precisó: “cuando nosotros vamos a discutir el convenio tenemos que saber quién es el que tenemos enfrente, cómo está la situación del que tenemos enfrente, cómo está el negocio petrolero”.

“En otras oportunidades nosotros les decimos (a las empresas) que el precio del crudo lo están vendiendo a tanto, la rentabilidad que tienen las empresas es tanta y así con todos los aspectos. Podemos discutir paritarias, podemos discutir el convenio donde tenemos cosas pendientes, como es el diferencial zonal de un 25%. Y todo esto no se puede abarcar si vemos que las empresas petroleras están perdiendo plata”.

El senador vaticinó – en diálogo con El inversor- que “seguramente va a haber negativas, va a haber conflictos, que es la situación a la que nosotros no queremos llegar porque los sueldos no están mal. Están bien. Queremos mantener este mismo nivel adquisitivo y es en lo que estamos trabajando ahora hasta que entremos en las paritarias”.

“Respecto del convenio, no estamos mal, tenemos un muy buen convenio. Hay compañeros que trabajan 15 días y otros 15 días descansan. Esos beneficios tienen que permanecer, junto con otros”, concluyó.

Patagonia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *