Diavaz, la segunda mayor petrolera de México

Luis Vázquez fundó Grupo Diavaz hace más de 40 años por casualidad. Comenzó en los años 70 como una compañía de buzos para reparar plataformas, pero hoy es el segundo productor de petróleo, el principal proveedor de servicios del sector y pretende aprovechar las oportunidades de la reforma energética para convertirse en la Cemex o la Bimbo de su sector.

Con las oportunidades que trae la apertura energética, Diavaz “puede crecer hasta 10 veces”, dice Vázquez a la revista Expansión en su más reciente número.

El grupo hace de todo: trabajos de buceo, construcción, mantenimiento y modernización de plataformas y ductos, exploración, perforación y producción de petróleo, y operación y distribución de gas, detalla la publicación.

Diavaz crece entre 10 y 15% al año desde hace una década, y sus tres divisiones -operaciones marinas, exploración y producción, y gas-, cada una formada por varias empresas, sumaron el año pasado unos 1,200 millones de dólares en ventas, según el empresario.

Ocuparía el puesto 125 en el ranking de ‘Las 500 empresas más grandes de México’, de Expansión, donde no aparece porque no divulga sus cifras. Estaría al mismo nivel que Gas Natural Fenosa y por delante de Iberdrola, Alsea, Cinépolis y Volaris.

La compañía es una de las mejor preparadas para ser una de las primeras petroleras mexicanas privadas.

“Es complicado que, abriéndose el sector, al día siguiente tengas 20 empresas mexicanas”, dice Sergio Pimentel, comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). “Ciertamente, ésa es la idea y es la aspiración de México, pero (…) no se va a dar de un día para otro”.

“Es una empresa con varias décadas, es una de las champions que tienen su línea de negocios muy bien (…) diversificada”, dice Eliecer Palacios, CEO de Petro-Rock, un fondo estadounidense de inversión especializado en energía. “Puedo decir, a primera instancia desde Nueva York, que los banqueros no paran de tocar la puerta con ellos para ofrecerles financiamiento”.

Expansión cuenta la historia de la empresa y la manera en la que desde los años 70 se ha ido haciendo de los mejores socios para ocupar el lugar en el que se encuentra hoy.

“Ha sabido mantenerse en el mercado de una forma muy inteligente”, dice Eduardo Núñez, socio fundador del despacho especializado en energía Núñez Rodríguez Abogados. “Han sabido fortalecerse haciendo alianzas con empresas extranjeras (…) de muy buena reputación (…) y con capacidades técnicas que no existían en México”.

La revista profundiza además en las tres grandes oportunidades de crecimiento que se han abierto  para la empresa de Luis Vázquez con la reforma energética: los campos de petróleo y gas que ya opera; la Ronda Una para la cual se prepara, y la proveeduría de servicios para las petroleras extranjeras que lleguen a México.

CNN en Expansión

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *